Enlaces de accesibilidad

Joven del 11J lleva un mes detenido por negarse a trabajar para el régimen tras su liberación


El preso político Oscar Corría Sánchez.
El preso político Oscar Corría Sánchez.

Sumario

  • Oscar Corría Sánchez, manifestante cubano del 11 de julio de 2021, lleva un mes detenido acusado de desobediencia y desacato.
  • Fue arrestado el 2 de octubre en Contramaestre, Santiago de Cuba, tras acudir voluntariamente a una citación policial.
  • Corría se negó a trabajar para el Estado tras su liberación en septiembre de 2024, lo que provocó amenazas y maltrato según su hermana.
Getting your Trinity Audio player ready...

El joven cubano Oscar Corría Sánchez, manifestante del 11 de julio de 2021, cumplió este domingo un mes detenido. Las autoridades lo acusan de desobediencia y desacato, cargos de uso recurrente contra activistas y opositores en la isla.

Corría Sánchez, de 25 años, fue arrestado el 2 de octubre en Contramaestre, provincia de Santiago de Cuba, después de acudir voluntariamente a una citación policial. Desde entonces, permanece recluido en una unidad de la Policía en el municipio.

Según sus familiares, el joven se negó a incorporarse al sistema laboral estatal, una exigencia del régimen tras su liberación en septiembre de 2024 cuando cumplió tres años y medio de prisión por su participación en las protestas.

“La decisión de Oscar de no trabajar para el Estado generó amenazas y maltrato en la estación policial”, relató su hermana en declaraciones difundidas por el centro de asesoría legal Cubalex.

Familiares que acudieron el jueves 30 de octubre a la estación aseguran que no se les permitió verlo ni entregarle ropa limpia. Tras su detención, Corría se declaró en huelga de hambre en señal de protesta, pero sus allegados desconocen si continúa con la medida debido a la falta de información oficial.

“No han ofrecido detalles sobre su estado de salud ni las condiciones en que se encuentra”, señaló Cubalex.

Organizaciones como Prisoners Defenders denuncian que muchos de los manifestantes liberados tras el 11J continúan bajo estrecha vigilancia, reciben citaciones periódicas y pueden ser procesados bajo la figura de “peligrosidad social”, que permite sancionar a personas consideradas potencialmente delincuentes, aun sin delitos cometidos.

Foro

XS
SM
MD
LG